¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE TRABAJA?
TERAPIA COGNITIVA
El paradigma cognitivo en el marco teórico y práctico está orientado a solucionar, con la mayor brevedad posible, aquellos problemas que llevan al paciente a consulta. Es el tipo de intervención que ha demostrado mayor efectividad en el tratamiento de la gran mayoría de los trastornos psicológicos y el que ha recibido el apoyo unánime de la comunidad científica.
La terapia cognitiva la visión del ser humano como víctima pasiva de sus impulsos inconscientes o de su propia historia. El ser humano es un agente activo capaz de dirigir y elegir su propio cambio,
El objetivo del trabajo terapéutico será identificar aquellas cogniciones distorsionadas trabajando para que la persona pueda modificarlas hacia unas más adaptativas y lograr así el bienestar del sujeto.
El tratamiento psicoterapéutico con fundamento en la terapia cognitiva tiene tres momentos en su desarrollo
Evaluación/ Alianza terapéutica
Dos o tres sesiones donde entre terapeuta y paciente definimos el motivo de consulta. Muchas veces para el paciente está claro y definido sobre lo que lo aqueja, pero muchas otras, esto no está tan especificado y son temas muy amplios o muy variados. Poder establecer un foco para trabajar es esencial para el funcionamiento del trabajo terapéutico. A partir de allí, podremos establecer objetivos, metas y un tiempo para alcanzarlas. Si es posible, establecemos un sistema de evaluación que consiste en puntuar cómo se siente al inicio del tratamiento y vamos chequeando si este valor con el avance mejora.
En estos primeros encuentros a su vez vamos estableciendo la “Alianza Terapéutica”. En esta Alianza va quedando establecido que terapeuta y paciente formamos una díada de trabajo, juntos vamos a llevar el proceso adelante.
No es el terapeuta el que sabe qué le pasa al paciente y le dice qué es lo mejor para él, que está bien o está mal. Es una co-construcción entre ambos saberes, técnico del terapeuta y de sí mismo del paciente. Esta alianza es clave para el éxito en el proceso de cambio.
Tratamiento
El tiempo que dure esta etapa dependerá de lo establecido como foco de trabajo. Aproximadamente los tratamientos tienen una duración de seis meses, con una frecuencia de sesiones semanales de 45 minutos.
Entre sesión y sesión, la terapia cognitiva brinda herramientas a los pacientes para continuar el proceso terapéutico. Estas pueden ser autorregistros, búsqueda de información, biblioterapia, tarjetas con frases que lleven a la calma. Con ellas se logra continuidad, progresos, material para la próxima sesión, autoconocimiento y mayor autonomía del paciente.
Seguimiento
Una vez que paciente y terapeuta encuentran logrados los objetivos y metas propuestas en los primeros encuentros, acuerdan espaciar las sesiones cada 15 días y luego una vez al mes hasta llegar a hacer el cierre del proceso terapéutico en curso.
Puede ocurrir que el paciente quiera continuar con otro foco a trabajar, que le ocurra alguna situación inesperada por lo cual necesite continuar en tratamiento. En estos casos el proceso comienza nuevamente, redefiniendo el motivo de trabajo actual con sus objetivos, metas y tiempo específicos.